Tebas advierte de que la Premier se puede "destruir" por gasto excesivo

2 godzin temu
Un estadio de fútbol representa los temas económicos y competitivos discutidos sobre LaLiga (Imagen simbólica - Generada por IA) Upday Stock Images

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, lanzó una dura advertencia sobre la Premier League inglesa durante su intervención en el Business Sport Forum. «Cuando inviertes mal puede ser la destrucción», declaró refiriéndose a los más de 3.500 millones de euros gastados por clubes ingleses en el pasado mercado veraniego.

Tebas alertó sobre el efecto inflacionista de estas inversiones desmedidas que afectan a todas las ligas europeas. «¿De dónde salen esos 3.000 millones? De aportaciones y pérdidas. Y se produce inflación, y nos afecta a todos», explicó en el evento promovido por los diarios Expansión y Marca.

Números que no cuadran

El dirigente desglosó que tanto LaLiga como la Bundesliga alemana tienen cifras de negocio similares, alrededor de 4.000 millones de euros. La Premier League ingresa 1,8 veces más, entre 7.500 y 8.000 millones, pero según sus cálculos debería gastar únicamente 1.400 millones en traspasos.

La liga inglesa perdió 1.200 millones de euros la pasada temporada, lo que ha obligado al Gobierno británico a crear un órgano regulador. «La Liga española no va a perder dinero. Cuidado cómo está la Premier, que no es oro todo lo que reluce», enfatizó el presidente de la patronal.

Control versus destrucción

Tebas se mostró firme respecto al control económico actual y las consecuencias de eliminarlo. «Si no hubiera control económico en tres años estaríamos como en 2012, ¿queremos eso?», cuestionó recordando la crisis financiera del fútbol español.

El dirigente defendió que se puede ser sostenible y ambicioso a la vez en el mercado de fichajes. «Ya no hay jugadores de la Premier en la gala del Balón de Oro. En la Premier se paga 80 millones por jóvenes jugadores que han metido seis goles en una temporada», criticó.

El déficit de la hospitalidad

Entre los retos de LaLiga figura el «déficit importante» en asientos destinados a hospitalidad, que representa solo el 3,7 por ciento frente al 11,18 por ciento de los estadios ingleses. Esta diferencia genera unos 600 millones de euros menos de ingresos respecto a la Premier.

LaLiga trabaja con los clubes a través de LaLiga Impulso para promover reformas en estadios como los del Betis, Getafe, Sevilla, Valencia, Levante y Espanyol. Sin embargo, Tebas admitió que «nos queda mucho porcentaje por recorrer».

Nuevos competidores audiovisuales

Tebas identificó varios desafíos para el futuro de LaLiga en el panorama audiovisual. La piratería supone pérdidas de entre 600 y 700 millones anuales, mientras que plataformas como Netflix y Amazon entran «poco a poco» en el mercado deportivo.

La irrupción de las OTT ya está presente en países como Alemania, Inglaterra y Francia. «Y veremos ahora si entran en España en la Champions o no», apuntó el presidente sobre estas nuevas competencias.

Miami y la expansión global

Sobre el partido entre FC Barcelona y Villarreal previsto para el 21 de diciembre en Miami, Tebas espera que la UEFA tome una decisión «lo más breve posible». El presidente defendió la propuesta recordando que «el aficionado de Estados Unidos también paga por ver el fútbol español».

Tebas destacó que LaLiga es la liga europea con más jugadores de cantera en activo, valorados en 1.460 millones de euros frente a los 1.076 de la Premier. «Y esto tiene que ser un orgullo para nosotros», concluyó el dirigente mostrando optimismo sobre el futuro del fútbol español.

Fuentes utilizadas: "Europa Press" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.

Idź do oryginalnego materiału