Lobato testifica en el Supremo en el juicio contra el Fiscal General

2 godzin temu
El Fiscal General del Estado Álvaro García Ortiz durante su juicio por presunta revelación de secretos en el Tribunal Supremo de Madrid (Imagen simbólica) (Photo by J. J. GUILLEN/POOL/AFP via Getty Images) Getty Images

Juan Lobato compareció el miércoles ante el Tribunal Supremo en el tercer día del juicio contra el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz. El exsecretario general del PSOE de Madrid testificó sobre un documento que recibió relacionado con Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Lobato expresó sus dudas sobre el origen de la información: «Si no sé de dónde viene la carta parece que me la ha dado la Fiscalía».

El caso se centra en la presunta revelación de secretos sobre González Amador, específicamente un email donde el abogado del empresario admitía dos delitos fiscales ante la Fiscalía. Pilar Sánchez Acera, actual número dos del PSOE madrileño, también testificó este miércoles sobre su papel en el envío del documento a Lobato. Según el testimonio de Lobato, ella le explicó que tenía acceso al documento «porque llega» y «la tienen los medios».

Dimisión y controversia política

Lobato dimitió como líder del PSOE de Madrid en noviembre de 2024 tras registrar ante notario mensajes intercambiados con Sánchez Acera sobre el email filtrado. El político reconoció ante el tribunal la coordinación entre el PSOE madrileño y el nacional: «Había coordinación entre el PSOE de Madrid y el nacional. A veces nos daban consejos». También relató que Santos Cerdán le transmitió el mensaje: «Tiene que salir todo el partido socialista de Madrid a pedir la dimisión de Ayuso».

El martes, Alberto González Amador testificó y acusó duramente al fiscal general: «Me ha destrozado por completo». El empresario afirmó que tras la filtración pasó a ser «el delincuente confeso del reino de España». La acusación pide entre cuatro y seis años de prisión para García Ortiz, mientras que el Ministerio Fiscal solicita la absolución.

El juicio continuará hasta el 13 de noviembre con testimonios de periodistas de varios medios que obtuvieron información sobre el caso González Amador. El tribunal deberá determinar si el fiscal general cometió un delito de revelación de secretos al presuntamente filtrar el documento sobre los delitos fiscales del empresario.

Nota: Este artículo fue creado con Inteligencia Artificial (IA).

Idź do oryginalnego materiału