Marga Prohens ha advertido que la ruta migratoria entre Argelia y Baleares es "la que más crece de toda Europa" y ha exigido una vez más el despliegue inmediato de efectivos de Frontex en el archipiélago. La presidenta del Govern balear realizó estas declaraciones tras reunirse con los presidentes de los cuatro consejos insulares para abordar la crisis migratoria en las islas.
Más de 4.700 personas migrantes han llegado a Baleares en patera durante lo que va de año, el doble que el mismo período del año pasado. Solo en los últimos 20 días han arribado unas 1.500 personas, evidenciando la aceleración dramática del flujo migratorio.
"Hemos repasado los datos y la ruta entre Argelia y Baleares es la que más crece no solo de toda España sino de toda Europa", ha asegurado Prohens durante la rueda de prensa. La líder autonómica reclamó al Gobierno que intensifique las relaciones diplomáticas con Argelia para controlar la llegada de pateras y luchar contra las mafias.
Crisis diplomática como trasfondo
Como informa Levante-EMV, esta crisis migratoria está vinculada al deterioro de las relaciones diplomáticas entre España y Argelia tras el cambio de política de Pedro Sánchez sobre el Sáhara Occidental. Las tensiones bilaterales han contribuido al incremento exponencial de salidas desde territorio argelino hacia las costas baleares.
La presidenta balear anunció que se reunirán próximamente con el comisario europeo de Interior y Migraciones, Magnus Brunner. La previsión es que el encuentro tenga lugar a finales de septiembre para abordar el despliegue de Frontex en el archipiélago.
Desde 2021 Frontex alerta sobre la situación de la ruta balear, elevando la alerta a nivel medio en 2024. Según EuroPress, la agencia europea se ha planteado elevar la alerta a nivel alto en 2025 para poder desplegarse efectivamente en las islas.
Impacto humanitario alarmante
Según El Español, actualmente 680 menores no acompañados están siendo atendidos por los consejos insulares, evidenciando la dimensión humanitaria de la crisis. Los recursos locales se encuentran al límite ante el incremento sostenido de llegadas que desborda las capacidades asistenciales.
El despliegue de Frontex proporcionaría medios humanos especializados en control fronterizo y gestión de flujos migratorios. También incluiría medios materiales como drones y radares para realizar controles más exhaustivos y seguros a las personas que llegan.
Los peligros mortales de esta ruta quedan patentes con el reciente accidente en Porto Petro, donde 20 personas fueron rescatadas, una falleció y tres continúan desaparecidas. Como reporta EuroPress, este incidente ejemplifica los riesgos extremos que enfrentan los migrantes en su travesía hacia las costas baleares.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "Levante-EMV", "El Español" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.