La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, calificó como «una barbaridad» dejar la extinción de incendios forestales «en manos privadas» durante su participación en una concentración de protesta en Vigo. La ministra de Trabajo y Economía Social censuró la precariedad laboral de bomberos forestales y brigadistas, exigiendo condiciones laborales dignas para estos profesionales.
«Este personal no puede estar precario, no puede estar en manos privadas (...) esto es una barbaridad», declaró Díaz antes de sumarse a la manifestación convocada por la plataforma 'Por un monte galego con futuro'. La dirigente de Sumar insistió en que estos trabajadores son «clave» y necesitan «relaciones laborales dignas, de carácter indefinido, con formación, con descansos».
Respuesta política y contexto electoral
Según El Español, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, respondió con ironía a la participación de Díaz en las protestas, sugiriendo que había interrumpido sus vacaciones debido al tiempo nublado. La manifestación utilizó el eslogan «La política forestal del PP quema nuestros montes, quema nuestras casas», como reporta La Vanguardia.
Como informa El Español, Sumar obtuvo solo el 1,9% de los votos en las elecciones gallegas de 2024, quedando sin representación parlamentaria en la comunidad natal de Díaz. Esta situación política añade contexto a sus críticas hacia la gestión forestal del Partido Popular en Galicia.
Avances laborales concretos
El Periódico revela que el nuevo convenio colectivo de las BRIF proporciona aumentos salariales del 15-20% y contratos indefinidos, abordando directamente las demandas planteadas por Díaz en su protesta. Esta mejora laboral representa un avance significativo en las condiciones de los bomberos forestales especializados.
Díaz recordó que las empresas afectadas por incendios ya tienen disponibles los denominados 'ERTEs climáticos', sin necesidad de que la patronal presente nuevas solicitudes. «Todos los medios se van a poner a disposición», prometió la ministra, ofreciendo el apoyo de su departamento cuando se evalúen los daños en empresas y trabajadores afectados.
Estrategia preventiva integral
La vicepresidenta defendió que «los incendios se apagan en invierno», enfatizando la importancia de la prevención como eje central de las políticas públicas. Propuso medidas como mantener limpios los montes, apostar por la ganadería extensiva y «acabar de una vez por todas» con el monocultivo de eucalipto en favor de especies autóctonas.
«Necesitamos un rural vivo, y que la gente tenga todos los servicios», proclamó Díaz, vinculando la lucha contra incendios con el desarrollo rural sostenible. Sus declaraciones se enmarcan en el contexto de una temporada de incendios especialmente severa que afecta a Galicia y otras regiones españolas.
Fuentes utilizadas: "Europa Press", "El Español", "La Vanguardia", "El Periódico" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.