El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicará este viernes su Barómetro de Opinión de julio, el primero tras el escándalo de corrupción que llevó a prisión al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán. Este sondeo será especialmente relevante para medir el impacto del caso en la opinión pública española.
El anterior barómetro del centro dirigido por el sociólogo José Félix Tezanos se publicó el 12 de junio, coincidiendo con la difusión del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este documento sitúa a Cerdán como "gestor" de las presuntas mordidas que cobraba a cambio de adjudicaciones de obra pública en la trama que también investiga al exministro José Luis Ábalos (PSOE) y su exasesor Koldo García.
Crisis interna en el PSOE
El informe provocó la renuncia inmediata de Cerdán a su cargo en el partido, su baja como militante y su dimisión como diputado. La crisis sumió al PSOE en una situación crítica y obligó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), a remodelar parte de la Comisión Ejecutiva Federal del partido.
La remodelación se realizó el pasado sábado en un Comité Federal que se celebró con Cerdán ya en la cárcel madrileña de Soto del Real. El exdirigente socialista ingresó en prisión preventiva el 30 de junio tras la decisión judicial.
Trabajo de campo en momento clave
El CIS realizó el trabajo de campo para su barómetro de julio precisamente durante la entrada de Cerdán en el centro penitenciario y el Comité Federal del PSOE. Esta cita se solapó además con la celebración del XXI Congreso Nacional del PP, donde Alberto Núñez Feijóo (PP) fue reelegido como líder del partido.
El barómetro de junio había elevado las expectativas electorales del PSOE hasta el 34,3%, otorgándole la máxima ventaja de la legislatura sobre el PP. Los populares se quedaron a siete puntos con una estimación de voto del 27,3%.
Resultados del último sondeo
En tercera posición se situaba Vox con una estimación del 13,2%, mientras que Sumar se recuperaba con un 7% y ampliaba su ventaja sobre Podemos, que marcaba un 4,2%. El partido Se Acabó la Fiesta del eurodiputado Alvise Fernández se mantenía en el 1,5%.
Entre los partidos de ámbito territorial, Esquerra seguía por delante de Junts con un 1,4% frente al 1,1%. Bildu subía al 1,2% y superaba al PNV, que caía al 0,6%.
(EUROPA PRESS) Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.